En México, el Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), como también a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), obliga a cada grupo aeroportuario pagar una tarifa por cada pasajero que usa las instalaciones de origen.
La Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) es un cargo adicional en el precio del boleto aéreo que cobran los aeropuertos mexicanos a todos los pasajeros que hacen uso de sus instalaciones y servicios varios en un vuelo de origen.
La Tarifa de Uso de Aeropuerto para el pasajero se desglosa en: aterrizaje, despegue, plataforma de embarque, plataforma de desembarque, pasillos telescópicos, revisión a los pasajeros y equipaje de mano, limpieza de las instalaciones, seguridad pública y seguridad aeronáutica civil.
Anteriormente se incluía en el costo del boleto a cada uno de los pasajeros, pero afectaba a las promociones que pudieran hacer las aerolíneas y era un monto final opaco para el cliente. Otra finalidad por el cual la TUA se carga directamente al cliente de manera diferida es para que las aerolíneas no se endeuden con cada grupo aeroportuario y eviten la quiebra o cancelaciones de vuelos por no pago.
La Tarifa de Uso de Aeropuerto se cobra en los vuelos de origen, esto quiere decir que un vuelo redondo, se cobrará 2 tarifas diferentes, ya que serán dos aeropuertos de origen. Los aeropuertos internacionales tienen dos Tarifas de Uso Aeroportuario, el doméstico o nacional y el internacional.
¿Cuál es la Tarifa de Uso de Aeropuerto?
Esta tarifa no es fija y cambia en los primeros siete días de cada mes, puede bajar o subir su valor y no está relacionada con la inflación pero si con el desgaste y el costo operativo de la terminal aérea. Todos los aeropuertos en el mundo tienen esta tarifa, pero muy pocos en el mundo lo separan del valor del boleto aéreo como ocurre en México.
Los vuelos de conexión internacional o nacional no pagan la Tarifa de Uso de Aeropuerto en ningún país por acuerdo mundial, este costo lo paga la aerolínea y ya viene prorrateado en el costo del boleto. Sólo aplica cuando el pasajero usa la terminal aérea para tomar un vuelo a cualquier destino, según la tarifa nacional o internacional.
- ¿Cuáles son los requisitos para ser azafata en México?
- Cómo viajar en México por avión si perdiste el INE
- Estas son las ciudades mas caras para vivir en Mexico
- Spring Break en Cancún: fiestas, playas y tours
- ¿Cuánto cuesta el pasaporte mexicano en dólares?
La Tarifa de Uso de Aeropuerto en México (TUA) puede variar baja/alza doce veces al año y este cambio oscila entre 30 y 100 pesos en vuelos nacionales y entre 150 y 300 pesos en vuelos internacionales.
A continuación conocerás las tarifas base de cada aeropuerto y terminal aérea en México para que tengas una noción de estas tarifas aeroportuarias, los valores cambian una vez al mes los primeros siete días a la baja o al alza para que lo consideres a la hora de comprar un boleto aéro nacional o internacional.
- Acapulco (ACA) $568 / $1,235 MXN
- Felipe Ángeles (NLU) $285 / $705 MXN
- Aguascalientes (AGU) $337 / $921 MXN
- Campeche (CPE) $259 / $612 MXN
- Cancún (CUN) $178 / $678 MXN
- Chetumal (CTM) $259 / $612 MXN
- Chihuahua (CUU) $570 / $1,235 MXN
- Ciudad del Carmen (CME) $259 / $612 MXN
- Ciudad de México (MEX) $570 / $1,235 MXN
- Ciudad Juárez (CJS) $599 / $1,011 MXN
- Ciudad Obregón (CEN) $259 / $612 MXN
- Colima (CLQ) $259 / $612 MXN
- Cozumel (CZM) $211 / $839 MXN
- Culiacán (CUL) $609 / $1,235 MXN
- Durango (DGO) $615 / $1,235 MXN
- Guadalajara (GDL) $418 / $1,084 MXN
- Hermosillo (HMO) $464 / $573 MXN
- Huatulco (HUX) $410 / $755 MXN
- La Paz (LAP) $470 / $573 MXN
- León (BJX) $424 / $1,061 MXN
- Loreto (LTO) $259 / $612 MXN
- Los Cabos (SJD) $348 / $1,084 MXN
- Los Mochis (LMM) $476 / $573 MXN
- Mazatlán (MZT) $518 / $1,258 MXN
- Mérida (MID) $430 / $803 MXN
- Mexicali (MLX) $453 / $573 MXN
- Monterrey (MTY) $534 / $1,235 MXN
- Morelia (MLM) $406/ / $1,084 MXN
- Oaxaca (OAX) $494 / $695 MXN
- Puebla (PBC) $259 / $612 MXN
- Puerto Escondido (PXM) $259 / $612 MXN
- Puerto Vallarta (PVR) $366 / $1,061 MXN
- Querétaro (QRO) $344 / $844 MXN
- San Luis Potosí (SLP) $554 / $1,124 MXN
- Tapachula (TAP) $536 / $755 MXN
- Tepic (TPQ) $259 / $612 MXN
- Tijuana (TIJ) $441 / $573 MXN
- Torreón (TRC) $615 / $1,189 MXN
- Tuxtla Gutiérrez (TGZ) $337 / $791 MXN
- Uruapan (UPN) $282 / $612 MXN
- Veracruz (VER) $436 / $735 MXN
- Villahermosa (VSA) $425 / $735 MXN
- Zacatecas (ZCL) $607 / $1,168 MXN
- Zihuatanejo (ZIH) $532 / $1,258 MXN
Todos los pasajeros mayores a dos años pagan la TUA y lo deben hacer hasta 2 horas antes del vuelo. Todas las aerolíneas que operan en rutas nacionales y las aerolíneas con vuelos internacionales cobran la TUA al momento de adquirir el boleto para evitar problemas y confusiones entre los pasajeros, la aerolínea y la terminal aérea.
La TUA debe estar pagada al momento de realizar tu Check-In, en caso de no tenerlo pagado se hará el respectivo cobro sólo con tarjeta de débito o crédito. Las aerolíneas no reciben pagos en efectivo para que lo tomes en cuenta. En caso de negarte a pagarlo, no podrás tomar el vuelo y la aerolínea no se hará responsable de la pérdida de tu vuelo.
Recuerda la TUA es independiente al cobro del IVA, exceso de equipaje, impuestos varios por mercancía o multas. No lo confundas y si eres un usuario de vuelos domésticos, te darás cuenta que la TUA suele salir más caro que el mismo boleto aéreo.