La aviación civil cuenta con una rigurosa metodología de instrucción para toda persona que quiera convertirse en piloto aviador. En México, las aerolíneas suelen tener sus propias escuelas, ya sea de manera directa como Aeroméxico o por convenios con el CAE.
El salario de un piloto aviador en México dependerá de su grado, experiencia, licencia, destino y duración del vuelo; también por el tipo de aerolínea y sus prestaciones.
Un piloto aviador requiere contar con un inglés avanzado certificado y haber tenido un promedio mínimo de 8.0 en la preparatoria o universidad. Además de contar con una visión 20/20 con o sin lentes y una salud superior al promedio mexicano.
Se necesitan 20 meses aproximadamente y más de 250 horas de práctica para titularse como piloto aviador en México, pero se requerirá que el piloto tenga la licencia de la FAA para vuelos internacionales a Estados Unidos principalmente.
Las grandes aerolíneas suelen contratar a ingenieros o licenciados (hombre o mujer) y estos suelen ganar un poco más que los pilotos que estudiaron solamente en una escuela de aviación nacional.
La licencia de la FAA es muy cotizada y obliga al piloto comercial a tener al menos 250 horas de vuelo al año para poder inscribirse. No todos los pilotos logran certificarse en Estados Unidos y terminan jubilandose en vuelos domésticos o nacionales.
Salario mensual de un piloto comercial en México
Aprendiz: Lo puedes identificar porque en su traje tiene una raya en su charretera. No suelen recibir sueldo, ya que están en aprendizaje.
Ingeniero de vuelo o Segundo Oficial: Lo puedes identificar porque en su traje tiene dos rayas en su charretera. Es un graduado y está acumulando horas de vuelo supervisando y operando los instrumentos y rutas de vuelo. Su sueldo oscila entre los 11 mil y 17 mil pesos mensuales brutos más prestaciones.
Copiloto o Primer Oficial: Lo puedes identificar porque tiene 3 rayas en su charretera. Asiste al Capitán y se sienta a su derecha, puede aterrizar y despegar si se le ordena. Su sueldo oscila entre los 17 mil y los 33 mil pesos mensuales brutos más prestaciones.
Capitán: Lo identificas por sus 4 rayas en la charretera, también porque es el más anciano del grupo de pilotos que puede tener una cabina. Es el responsable de la aeronave, su tripulación y los pasajeros. Su sueldo oscila entre los 33 mil y los 45 mil pesos mensuales brutos más prestaciones.
Estos sueldos son un promedio y el ingreso mensual del piloto dependerá de muchos factores como antigüedad en la empresa, horas de vuelos, licencia y certificaciones para volar diferentes aeronaves, ruta de vuelo, calificaciones en la escuela de piloto, hoja de vida y nivel de confianza, si es sindicalizado o no, etc.
- Cómo viajar en México por avión si perdiste el INE
- Amazon y su sección secreta con precios con un 70% menos
- ¿Cúando inicia la temporada de sargazo en la Riviera Maya y Cancún?
- Franquicia Pemex ¿Cuánto cuesta poner una gasolinería?
- Ventajas y desventajas del modelo híbrido de trabajo
Las franjas o rayas en la charretera son homologados internacionalmente, pero cada aerolínea puede tenerlas del color que identifique su logotipo o marca.
- Cómo Enmarcar un Rompecabezas: La Guía Definitiva para Obtener los Mejores Resultados - septiembre 9, 2023
- Cómo Curar un Sartén de Teflón: Consejos para un Mantenimiento Óptimo - septiembre 9, 2023
- Cómo Decorar una Caja de Cartón de Forma Creativa y Única - septiembre 9, 2023