Ciudad de México.- Tras la reforma de telecomunicaciones en 2013, México tuvo precios muy competitivos y accesibles a la población, pero con el alza constante de la inflación, los precios de telefonía móvil podrían subir por primera vez en nueve años.
El Inegi destaca que entre octubre de 2020 y octubre de 2021, los precios de la telefonía móvil aumentaron 0.18 por ciento, pero con la inflación por encima del 7.36 por ciento actual, los precios podrían subir aún más.
Según diversos especialistas, los precios estables de la telefonía móvil podrían elevarse ya que no son sostenibles por las compañías debido a la inflación provocada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y su movimiento de transformación.
El consumo promedio por número telefónico en México es entre 148 y 766 pesos mensuales, lo cual representa hasta un 4.4% de los ingresos per cápita, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Esto implica que si las empresas de telecomunicaciones suben sus precios para sostener la inflación, muchas líneas se perderán ya que la mayoría de los mexicanos realizan recargas mínimas para conservar la línea.
- Djokovic envía mensaje a sus fans estando en un hotel de detención en Australia
- Joe Biden revisa los daños ocasionado por los incendios forestales en Colorado
- 7 Razones para invertir tu dinero en una planta purificadora de agua
- Se espera que Mike Pence comparezca ante el comité del 6 de enero
El gobierno responsabiliza a factores externos por el alza de la inflación pero no crea ninguna medida para sostenerla o mejor dicho reducirla.