Ciudad de México.- En noviembre, las exportaciones de México aumentaron un 5,67% interanual, mientras que las importaciones solo aumentaron un 0,89%. Parece que el país se encuentra en la senda de la recuperación de la volatilidad anterior en los flujos comerciales, según reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La tasa de exportación (ventas al exterior) el mes pasado es solo inferior al 6,48% observado el año pasado (octubre de 2020).
Noviembre fue un buen mes para las exportaciones, con el aumento de las ventas al exterior apoyado por una mayor manufactura. La disminución de las exportaciones de las petroleras es un poco preocupante, pero la manufactura creció un saludable 6,44%.
Así, dentro del componente no petrolero, las exportaciones de manufacturas tuvieron su mayor incremento en 16 meses, creciendo 7,35 por ciento en noviembre, gracias a incrementos en las ventas de automotores al exterior de 18,85 por ciento y el resto del año.
Mientras tanto, las exportaciones de materias primas disminuyeron un 15,84% y las exportaciones agrícolas también cayeron un 0,59% en el último mes de 2020.
Con base en lo anterior, la suma de exportaciones e importaciones alcanzó los 43 mil 891 millones de dólares, lo que fue acompañado de exportaciones e importaciones al exterior por 43 mil 428 millones.
- México hila actividad económica 3 caídas en octubre
- El whiskey más exclusivo del mundo cuesta casi medio millón de pesos
- La 4T endeuda más a Pemex para compra de Deer Park en Texas
- Entrega de regalos de Navidad a la Estación Espacial Internacional
El mes pasado, la balanza comercial del país registró su primer superávit en siete meses debido a un mejor desempeño de las exportaciones y la moderación de las importaciones.
En noviembre, las empresas no petroleras aumentaron un 1,32% y las petroleras cayeron un 2,65%.
Las importaciones de bienes de capital aumentaron un 4,11% en noviembre, los bienes de uso intermedio aumentaron un 0,68% y los de consumo disminuyeron un 0,14%.