InfoLat.News
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz
No Result
View All Result
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz
No Result
View All Result
InfoLat.News
No Result
View All Result

Parque EcoAlberto en Ixmiquilpan, México

El desarrollo ecoturístico del Parque EcoAlberto es un ejemplo para las demás culturas indígenas del país, se autodenominan Hña Hñu o gente otomí y su mayoría se encuentran en el Valle del Mezquital

05/02/2022
en Turismo
Parque EcoAlberto

El Parque EcoAlberto, se encuentra en el Valle del Mezquital a 16 kilómetros de Ixmiquilpan y a 10 kilómetros de El Cardonal, en el Estado de Hidalgo. Los propietarios del EcoAlberto pertenecen a la “Comunidad Indigena del Alberto – El Gran Cañón”, quienes fueron financiados por un millón de dolares por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

El desarrollo ecoturístico del Parque EcoAlberto es un ejemplo para las demás culturas indígenas del país, se autodenominan Hña Hñu o gente otomí y su mayoría se encuentran en el Valle del Mezquital, lugar que posee extraordinarios recursos naturales y culturales que atraen a los visitantes.

El Parque EcoAlberto se caracteriza por la unión de sus pobladores y por su capacidad organizativa para el desarrollo de su comunidad. Una de sus actividades principales es la manufactura de productos de consumo diario y de artesanías la cual está hecha a base de ixtle (fibra del maguey) y de manta.

El desarrollo ecoturístico del Parque EcoAlberto es reconocido por su planeación integral, por el uso racional de sus recursos y por la armónica utilización de materiales de la región en sus construcciones, como la piedra, madera y la penca de maguey en los techos de las cabañas, del restaurante y las demás construcciones.

El Parque EcoAlberto ofrece bellos paisajes y formaciones rocosas para la práctica de la tirolesa con dos niveles de dificultad, el rappel con una caída de 30 metros y la caminata guiada para la observación de flora y fauna regional, también se ofrecen paseos en lancha por el río Tula, puente colgante, área infantil y de esparcimiento familiar con muchísimas zonas para acampar.

Cada sábado por la noche, si la demanda lo requiere, se presenta un espectáculo nocturno de antorchas y como una atracción especial se encuentra “La Caminata Nocturna” que es un recorrido guiado en donde se representa por una parte la experiencia de los migrantes indígenas Hña Hñu en el cruce fronterizo que realizan en su intención de llegar a los Estados Unidos en busca de una mejor calidad de vida, como también la de crear conciencia respecto a estas vivencias, y que mejor que vivirlo personalmente en un juego simulado.

De igual manera y a muy poca distancia de este centro ecoturístico se encuentra el Parque Acuático Ecoalberto operado por la misma comunidad, en donde se encuentran albercas de diversas dimensiones y características, alimentadas por manantiales de aguas termales, así como de áreas para la recreación, camping, de descanso y de convivencia familiar en completa armonía con la naturaleza.

  • El Templo de los Tigres de Kanchanaburi en Tailandia
  • Campamento Ecoturístico El Jabalí, México
  • Centro Ecoturístico de Mexiquillo en Durango, México
  • El Puerto de Cairns, el guardián de la Gran Barrera de Coral en Australia

El Parque EcoAlberto cuenta con 8 cabañas; 4 para dos personas y 4 para familias de hasta 6 personas, hechas con materiales de la región (piedra, madera y penca de maguey en los techos) además de estar decorada con motivos y materiales regionales, las cabañas cuentan con todos los servicios, también se cuenta con recepción, restaurante con capacidad para 80 personas, palapas familiares, tienda comunitaria, baños, vestidores, regaderas para la zona de acampar y de albercas; área infantil, asadores y estacionamiento.

Para llegar al Parque EcoAlberto, se deberá tomar como referencia la ciudad de Pachuca, se toma el Boulevard Colosio rumbo a Actopan, llegando a Ixmiquilpan se toma la carretera a Cantinela y a 16 kilómetros se encuentra El Centro Ecoturístico el Gran Cañón y a unos metros más podremos encontrar el Parque Acuático Ecoalberto.

ShareTweetShareSendShare

Si deseas apoyar el periodismo libre, síguenos en Google News y regálanos una estrella

Beca Jóvenes Construyendo el Futuro

El ABC del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Mujer de 40 años de edad

5 vitaminas recomendadas para mujeres mayores de 40 años

Pasaporte Mexicano

¿Cómo sacar la cita para el pasaporte mexicano en San Diego?

  • Deportes
  • Dinero
  • Lifestyle
  • Mercabits
  • México
  • Mundo
  • Recetas
  • Showbiz
  • Turismo
  • USA
  • Wikis

© 2021-2022 Infolat.news - Consulta nuestras declaraciones de Privacidad | Uso de Cookies | Uso del Sitio

No Result
View All Result
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz

© 2021-2022 Infolat.news - Consulta nuestras declaraciones de Privacidad | Uso de Cookies | Uso del Sitio