Washington DC.- La Oficina de Estadísticas Laborales informó el viernes que Estados Unidos agregó 467,000 puestos de trabajo en enero, un informe que superó con creces las sombrías proyecciones de los analistas que estaban preocupados por el efecto que tuvo la variante omicron en la economía el mes pasado.
CNBC informó el miércoles que algunas proyecciones mostraban que Estados Unidos había perdido hasta 400,000 empleos el mes pasado cuando el país vio una propagación récord de Covid-19. El medio informó que el «pronóstico de consenso» pedía una ganancia de 150,000 empleos.
El informe de la Oficina de Estadísticas Laborales del viernes señaló que la tasa de desempleo se mantuvo prácticamente sin cambios en un 4%. El informe de empleos de diciembre indicó que la tasa de desempleo en ese momento era del 3,9%.
Si bien el informe del viernes fue una buena señal para la economía norteamericana, los estadounidenses aún enfrentan altas tasas de inflación, lo que hace que los precios de los bienes y servicios se disparen.
La semana pasada, la Reserva Federal señaló que una medida clave de los precios había aumentado casi un 6% en el último año, el aumento más pronunciado desde 1982.
- Las membresías de Amazon Prime aumentarán este año en Estados Unidos
- ¿Cuáles son los templos más importantes de los mayas?
- ¿Cuántos años de residencia se requieren para tramitar la ciudadanía americana?
- ¿Cómo estaba conformado el comercio y la economía en la cultura maya?
La Fed ya ha señalado que planea aumentar las tasas de interés clave en marzo con la esperanza de frenar la inflación.
Está previsto que el presidente Joe Biden pronuncie comentarios sobre el informe, como lo ha hecho durante los últimos meses, a las 10:45 am ET en la Casa Blanca.