InfoLat.News
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz
No Result
View All Result
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz
No Result
View All Result
InfoLat.News
No Result
View All Result

¿Cómo estaba conformado el comercio y la economía en la cultura maya?

17/07/2021
en Wikis
Economía Cultura Maya

Los mayas basaban su economía combinando el uso de los recursos que se obtenían de la naturaleza y el comercio que hacían con otras comunidades a través del truque. El mayor sostén de la economía maya era la agricultura, siendo el maíz el cultivo con más importancia económica dentro de esta civilización maya, siguiendo luego con los frijoles, yuca, camote, cacao y otros.

La producción agrícola de los mayas era divida en dos partes; la que se destinaba para el consumo interno de la comunidad y la que se usaba para el comercio con otras ciudades.

Para conseguir la fuente proteica, los mayas se dedicaban también a cazar venados, jaguares, serpientes, monos, conejos, ardillas y diversos pescados; a pesar de que pudieron criar sus propias fuentes de proteína como vacas y cerdos, los mayas no profundizaron mucho en esta área de la ganadería, por lo que tampoco fue incluido dentro de su organización económica.

Otro recurso económico importante, fue la explotación de varios minerales, entre ellos el pedernal, el jade, la obsidiana, la pirita, arcilla, madera y muchos otros; Estos recursos, junto con las semillas de cacao y los granos de café, eran usados en ocasiones para los trueques con otras comunidades, o en forma de dinero para realizar compras directas.

  • ¿Cuál era el papel de la mujer en la cultura maya?
  • ¿Qué pasa después de la muerte según la cultura maya?
  • ¿Cómo eran los sacrificios de los mayas y por qué eran importantes?
  • ¿Qué es lo más destacado de la cultura maya y por qué?

Los minerales y otros cultivos menores, fueron utilizados para la elaboración de artesanías, textiles, joyas, armas, ornamentos y herramientas que podían intercambiar con las demás ciudades, con el fin de obtener recursos que ellos mismos no podían producir.

Para llevar a cabo los intercambios con otras ciudades, los mayas transportaban su mercancía sobre sus cabezas con un mecapal, atravesando largas distancias a pie, mientras que, también fabricaron canoas para poder cruzar los ríos. Uno de los recorridos acuáticos mas importantes para el comercio Maya, fue el Rio La Pasión.

Las cuatro rutas comerciales de los mayas se conformaban por la ruta terrestre del Golfo de México, la ruta del Pacífico, la ruta comercial marítima del caribe y la ruta del comercio marítimo de las costas del Pacífico. Estas rutas se extendían por todo el territorio, conectando distintas ciudades, con el fin de facilitar el comercio.

La economía y el comercio Maya seguía un modelo que le permitió tener un desarrollo cultural tan amplio que pudo influir de forma positiva en el progreso estructural, el arte y muchos otros aspectos que al día de hoy siguen causando impacto.

Temas: Cultura Maya

Si deseas apoyar el periodismo libre, síguenos en Google News y regálanos una estrella

Anterior

¿Cómo era la vida cotidiana de los niños mayas?

Siguiente

¿Cuáles son los templos más importantes de los mayas?

  • Deportes
  • Dinero
  • Lifestyle
  • Mercabits
  • México
  • Mundo
  • Recetas
  • Showbiz
  • Turismo
  • USA
  • Wikis
  • Sitemap

© 2021-2022 Infolat.news - Consulta nuestras declaraciones de Privacidad | Uso de Cookies | Uso del Sitio

No Result
View All Result
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz

© 2021-2022 Infolat.news - Consulta nuestras declaraciones de Privacidad | Uso de Cookies | Uso del Sitio