InfoLat.News
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz
No Result
View All Result
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz
No Result
View All Result
InfoLat.News
No Result
View All Result

Cómo obtener la ciudadanía de Estados Unidos por servicio en las Fuerzas Armadas

01/08/2021
en Wikis
Ciudadanía Americana

Obtener la ciudadanía de Estados Unidos tiene diversas vertientes para obtenerla, pero ninguna se logra si no se cuenta con la residencia permanente. Pero existe una vía corta y segura para ser elegibles para solicitar la naturalización.

Esta oportunidad de ciudadanía americana está asignada a todo quien que sirvió honorablemente a las Fuerzas Armadas en tiempos de paz por lo menos un año, es decir, no usaron armas en contra de otros seres humanos.

Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) tiene a disposición un catálogo de motivos por el cual un residente permanente puede solicitar la naturalización. Si eres militar sin importar si estuviste en un regimiento o en alguna misión en el extranjero por parte de los Estados Unidos siempre y cuando haya sido en tiempos de paz, puedes obtener la ciudadanía americana en dos años con la residencia permanente.

Requisitos para aplicar a la ciudadanía americana siendo militar en tiempos de paz

  • Debes contar con la residencia vigente, no importa su antigüedad.
  • Haber servido honorablemente en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos durante un año por lo menos. Esto implica que no hayas tenido arrestos marciales o que tengas los antecedentes con registros previos.
  • Presentar el Formulario N-426, contar con la Certificación de Servicio Militar o Naval, al momento de haber presentado el Formulario N-400 para demostrar el servicio honorable.
  • Ser residente permanente legal al momento de la entrevista de naturalización.
  • Cumplir con los requisitos de solvencia y estar viviendo en Estados Unidos.
  • Demostrar conocimientos de la historia y el gobierno de Estados Unidos.
  • Demostrar que el interesado sabe leer, escribir y hablar inglés.
  • Demostrar ser una persona de buen carácter moral durante al menos 5 años antes de presentar el Formulario N-400 y no tener problemas legales hasta el momento de la naturalización.
  • Adherirte a los principios de la Constitución de Estados Unidos.

Este procedimiento de naturalización también aplica a todos los soldados que sirvieron en tiempos de hostilidad, es decir quienes prestaron servicios en misiones en el extranjero y en el destacamento se hayan realizado maniobras bélicas.

Los soldados que estuvieron en el servicio militar en tiempos de guerra, no necesitan la residencia permanente, solo requieren la residencia temporal.

El gobierno de Estados Unidos tiene 5 rangos de fechas para ser elegible a ciudadano americano si el soldado participó en maniobras bélicas y tenga en su expediente militar sus participaciones:

  • 1 de septiembre de 1939 al 31 de diciembre de 1946.
  • 25 de junio de 1950 al 1 de julio de 1955.
  • 28 de febrero de 1961 al 15 de octubre de 1978.
  • 2 de agosto de 1990 al 11 de abril de 1991.
  • 11 de septiembre de 2001 hasta el presente.

Cómo solicitar la naturalización si eres militar en tiempos de guerra

  • Debes tener la residencia vigente, no importa si es temporal o permanente.
  • Estar viviendo en Estados Unidos o en un destacamento militar en el extranjero con soberanía estadounidense.
  • Acudir con un coordinador designado por USCIS en tu instalación o zona militar para asesorarte en el procedimiento.
  • El coordinador tramitará tu solicitud a través de la cadena de mando para obtener la certificación de su servicio militar honorable en el Formulario N-426.
  • El coordinador enviará tu solicitud completa y todos los documentos requeridos a USCIS con P.O. Box 4446, Chicago, IL 60680-4446.
  • Inmigración requerirá las huellas dactilares y otros datos biométricos para continuar con el proceso de naturalización.
  • USCIS revisará tu solicitud y programará una cita para la entrevista, así como la fecha del examen de inglés y conocimientos sobre historia y gobierno de Estados Unidos.

Una vez que todo esté OK, USCIS de manera exprés te invitará para que tomes el Juramento de Lealtad en una ceremonia de naturalización, tendrás que jurar en voz alta lo siguiente: I pledge allegiance to the flag of the United States of America, and to the republic for which it stands, one nation under God, indivisible, with liberty and justice for all.

Terminando esta ceremonia obtendrás el Certificado de Naturalización. Si eres militar en activo, todos los gastos corren por cuenta del gobierno y regresarás a tu cuartel para continuar tu servicio, y al ser estadounidense, todos los grados por antigüedad que no recibiste serán entregados retroactivamente.

  • Qué puedes tramitar en el Consulado Mexicano en Boston
  • Qué puedes tramitar en el Consulado Mexicano en Indianápolis
  • ¿Cómo hacer la cita para el pasaporte mexicano en Kansas City?
  • Los beneficios de la infusión de ajenjo para el reumatismo
Temas: Visa Americana
  • Deportes
  • Dinero
  • Lifestyle
  • Mercabits
  • México
  • Mundo
  • Recetas
  • Showbiz
  • Turismo
  • USA
  • Wikis
  • Sitemap

© 2021-2022 Infolat.news - Consulta nuestras declaraciones de Privacidad | Uso de Cookies | Uso del Sitio

No Result
View All Result
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz

© 2021-2022 Infolat.news - Consulta nuestras declaraciones de Privacidad | Uso de Cookies | Uso del Sitio