Redacción

Conoce la tabilla de billetes para personas con discapacidad visual

Si conoces a una persona con discapacidad visual, cométale que el Banco de México ha distribuido tablillas de billetes que van a ser de ayuda a fin de que las personas con esta condición sepan de qué denominación es el billete que tienen en la mano.

En los bancos y en ciertas instituciones no tienen estas tablillas que se entregan de manera gratuita y que tienen encuentres para conocer la denominación; conforme con el Banco de México, el once de mayo de dos mil cuatro, el Poder Legislativo Mexicano alteró el Artículo cuatro de la Ley Monetaria de los U.S.A. Mexicanos, donde se apuntó que: “Los billetes del Banco de México van a tener poder liberatorio ilimitado y van a deber contener una o múltiples peculiaridades que dejen identificar su denominación a las personas invidentes”.

Entonces, al año siguiente, el Banco de México comenzó a producir billetes de cien, doscientos y quinientos pesos con marcas perceptibles al tacto, que son diferentes para cada denominación, con la meta de poder distinguirlas de forma fácil.

Actualmente en México, hay billetes de la “Familia F” y la “Familia G”, y con la tablilla se puede distinguir cada uno; por servirnos de un ejemplo, los de la primera fueron diseñados con una alteración de siete mm de longitud entre una y otra denominación, aparte de contemplar las marcas con relieve para las personas con discapacidad visual

Tabilla de billetes para personas con discapacidad visual

¿Sabes cuáles son los billetes que corresponden a la “Familia F”? Son los de veinte, cincuenta, cien, doscientos, quinientos y mil pesos, que se pusieron en circulación gradualmente desde noviembre de dos mil seis y agosto de 2010.Para que toda la población pueda emplear estos billetes, es que la corporación financiera diseñó y facilitó estas tablillas para una simple identificación, las que son gratis, por lo que, si alguien te la quiere cobrar, no lo dejes.

Te puede interesar:  Cuánto gana un trabajador de mantenimiento en Brigham City, Utah

Esta tablilla está hecha de plástico y para utilizarla, primero debes mantener la tablilla ante ti con la flecha cara arriba; dobla la tablilla cara atrás e introduce un billete colocándolo hasta el fondo del doblez y sujétalo; dobla la parte que sobresale del billete cara el frente e identifica su valor conforme el máximo al que llega o con los caracteres Braille.

Por otra parte, la nueva familia de billetes, la “Familia G”, comenzó a circular desde el veintisiete de agosto de dos mil dieciocho con la emisión del billete de 500; el de doscientos pesos, el dos de septiembre de 2019; el de cien pesos, el doce de noviembre de 2020; el de uno con cero pesos, el diecinueve de noviembre de 2020; el billete de veinte pesos, conmemorativo del bicentenario de la Independencia Nacional, el veinticuatro de septiembre de dos mil veintiuno, y el billete de cincuenta pesos el veintiocho de octubre de dos mil veintiuno.

Estos billetes se distinguen por la longitud y las marcas en relieve, cada familia de billetes es diferente, por lo que no va a poder haber confusión si se usa la tablilla; si deseas saber dónde puedes adquirir una, visita la página: https://www.banxico.org.mx/servicios/tablilla-billetes-discapacida.html.