No me voy a andar por las ramas: sí, se puede ganar dinero por internet. Pero esta respuesta, que muchos considerarán suficiente, en realidad no dice mucho. Hay que plantearse otras cuestiones que son mucho más importantes.
El mundo está cambiando. De hecho, ha cambiado ya y sin embargo algunos siguen actuando como si las mismas normas de antes siguieran vigentes. Si quieres tener éxito hoy lo primero que debes aceptar es que ya nada funciona como lo hacía antes.
¿Es fácil hacer dinero en internet?
No, es muy difícil. Existe el mito de que ganar dinero online es rápido y sencillo porque sólo hace falta un ordenador y acceso a la red. Pues inténtalo y verás que todo el mundo y su abuela tiene ambas cosas hoy en día. Y casi todo el mundo va a intentar ganar dinero a través de internet porque alguien les ha dicho que es muy sencillo.
¿Qué pasa cuando todo el mundo tiene la misma idea y los mismos recursos? Que la competencia se dispara y lo que te dijeron que era fácil se vuelve muy complicado.
Entonces, ¿no se puede hacer dinero en internet trabajando cómodamente desde mi sofá?
No, no se puede. Algunas veces podrás permitirte el lujo de trabajar desde el sofá, pero la mayor parte del tiempo tendrás que sentarte en una mesa, frente a tu ordenador y echarle horas y horas de trabajo.
Bueno, pero aún así eso es más cómodo que ir a la oficina todos los días y aguantar al jefe. Sí, cierto. Pero es que el jefe al que aguantas cada día te paga un sueldo mes tras mes. Cuando trabajas desde tu casa, en tu negocio online nadie te garantiza que el mes que viene vayas a tener dinero en el banco.
Además, ¿has pensado cómo vas a conseguir dinero con una web? Porque hoy por hoy nadie te paga sólo por el hecho de crear una web o un blog y subirlo a internet. Hay que hacer algo más.
Ah, eso no lo había pensado. Pero puedo crear un blog y luego ya sobre la marcha voy pensando como ganar dinero. Eso sí lo puedo hacer, ¿no?
Claro que lo puedes hacer, pero si esa es tu estrategia mejor te recomiendo que pongas una silla en la terraza y te dediques a esperar a que llueva dinero, porque será igual de efectivo pero por lo menos no tienes que plantearte sobre que vas a escribir cada día.
Y entonces, ¿Qué tengo que hacer para poder ganar dinero en internet?
Lo primero de todo es tener claro que ganar dinero requiere una estructura. Lo que llaman Modelo de Negocio.
Tienes que sentarte a pensar y decidir muchas cosas antes de ponerte a crear webs o blogs.
- Sobre qué vas a escribir –> Ojo, no cualquier tema se puede monetizar. Lamentablemente, poca gente (o nadie) va a pagar por leer tu blog personal lleno de poesías, por muy bonitas y elaboradas que estas sean.
- Para quien vas a escribir –> O reformulando la cuestión, quien va a estar dispuesto a consumir lo que tú ofrezcas. No puedes escribir para toda la población en general. Has de escribir para un grupo específico de personas con intereses u objetivos comunes.
- Cómo vas a hacer que esa audiencia te conozca y llegue a tu web
- Una vez que tengas un producto “vendible” y una audiencia dispuesta a pagar por ese producto o servicio, ¿Cómo exactamente vas a monetizarlo?
Te voy a echar un cable y te voy a contar cómo se puede monetizar una web. Hay muchas formas pero todas tienen pros y contras. Estas son las principales:
Como monetizar una web
1. Google Adsense
Empiezo por esta porque es la primera ( y casi siempre única) que todo el que quiere ganar dinero en internet piensa.
Adsense es el programa de publicidad de Google. Es un sistema PPC (pago por click). Significa que tu web gana dinero cada vez que alguien pincha en uno de los anuncios publicitarios que muestra.
Acceder es bastante fácil. Sólo tienes que darte de alta en Google Adsense y cumplir con los requisitos que exigen. Hay que leerse la letra pequeña muy bien porque a la menor sospecha que Google tenga sobre si estás infrigiendo los términos del servicio te van a echar del programa de por vida. Sin explicaciones ni posibilidad real de que lo reconsideren.
Google quiere negocios transpartentes, nada de trucos de hacker para engañar a los clientes y que pinchen en la publicidad. Te asignarán un código que se inserta en la web y ellos se encargan de mostrar diferentes anuncios dependiendo del contenido y el contexto de tu web.
INCONVENIENTE: Lo que te van a pagar por click es muy poco, especialmente en español, con lo cual necesitas que mucha gente vea los anuncios y haga click en ellos. Si te parece que eso es sencillo apaga y vámonos.
2. Publicidad Directa (otros sistemas distintos al PPC)
Hay otras formas de ganar dinero con la publicidad. Por ejemplo, el sistema CPM (Cost per mille o Costo por mil). Significa que cobras X dinero por cada 1.000 veces que tu anuncio es mostrado.
Es decir, que cada vez que 1.000 personas entran en tu web, en la página donde se muestra el anuncio tú recibes X dinero (lo que se haya pactado).
Similar a este sistema es el CPA (Costo por acción). Recibes dinero cada vez que un cliente realiza una acción determinada (por ejemplo, rellenar un formulario, suscribirse a un servicio, etc).
INCONVENIENTE: en ambos casos igual que en el PPC necesitas grandes volúmenes de tráfico, de visitantes en tu web. Y en el CPA además necesitas que el visitante tome acción, no basta con mostrarle el anuncio en cuestión.
3. Vender tus propios servicios o productos
Si eres un profesional, por ejemplo, un decorador, crear una web (y mejor aún, crear un blog) es una buena forma de promocionar tus servicios y atraer clientes.
INCONVENIENTE: Necesitas atraer tráfico, visitantes interesados en tu actividad.
4. Vender productos o servicios de otros (Programas de Afiliados)
Este sistema puede parecer difícil pero no lo es. De hecho, es muy común.
Internet está plagado de programas de afiliados. Basta con que promociones un determinado producto o servicio incluyendo un link en tu web. Cada vez que alguien pinche en tu link y compre el producto o servicio determinado tú te llevas un porcentaje de la venta.
Por ejemplo, ahora que Amazon tiene un programa de afiliados es de los más populares del mundo (también de los que menos porcentaje pagan, pero menos es nada). En Amazon puedes encontrar todo tipo de productos. Imagina que tu blog habla sobre ordenadores y escribes un análisis de un modelo determinado porque te parece que es un buen producto.
Lo único que tienes que hacer es darte de alta en el programa de afiliados de Amazon e incluir uno (o varios) enlaces a la página donde Amazon vende ese ordenador. De manera que si tu lector decide comprar el ordenador accediendo a Amazon a través de tu link tú te llevas una comisión (una ventaja añadida del programa de afiliados de Amazon es que cualquier producto que ese lector compre en Amazon durante un periodo determinado -no recuerdo si son 24h, 48h, o algo así – supone una comisión para tí, aunque tu link original haya sido a otro producto).
- ¿Cómo obtener la constancia de situación fiscal sin acudir al SAT?
- ¿Cómo sacar la cita para el pasaporte mexicano en Nueva York?
- ¿Cuáles son las fiestas y ceremonias de los mayas?
- ¿Cuánto cuesta el pasaporte mexicano en dólares 2022?
Amazon no es la única empresa con programa de afiliados. Hay muchas y cada vez más. Busca productos que se ajusten al contenido de tu blog y promocionalos.
Eso sí, un consejo, no promociones nada que no hayas probado por tí mismo ni te pases de la raya promocionando. A la gente le gusta comprar pero no les gusta que les vendan
INCONVENIENTE: necesitas tráfico interesado en adquirir productos y servicios
Este es un repaso muy superficial por las principales formas de hacer dinero a través de una web o blog. No son las únicas y cada una de ellas da para escribir extensamente entrando en detalles.
Pero si te fijas en los inconvenientes, en realidad es siempre el mismo: toda web necesita tener visitantes para poder ganar dinero.