Ciudad de México.- El mundo está atravesando una crisis económica provocada por problemas como elaboración de recursos manufactureros y logísticos debido a la reducción de trabajadores para evitar focos de infección de coronavirus.
JP Morgan considera que una aprobación de la contrarreforma eléctrica en México por el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador pondría en riesgo la economía mexicana.
La firma advierte que podrían desencadenarse rebajas a la calificación soberana de México por parte de S&P y Moody’s, ya que ambas ya tienen a México con perspectiva negativa.
Las rebajas provocarían alzas de tasas de interés por parte de otros bancos centrales y la inversión extranjera directa se estancaría. También la balanza de pagos podría verse afectada por una mala decisión política.
Según JP Morgan a mediano plazo hay tres eventos que también ponen en riesgo la economía mexicana: votación de la contrarreforma, consulta de revocación de mandato impuesto por el mismo gobierno (inusual) y las elecciones a gobernador en seis estados.
- Wall Street vive su peor semana desde marzo de 2020
- ¿Cuánto cuesta una franquicia de Burger King?
- El ABC del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro
- Franquicia Creditaria, altas comisiones en el mercado hipotecario
JP Morgan advierte que si la contrarreforma eléctrica no se aprueba, en la práctica, el gobierno mexicano ya ha creado candados administrativos para simular lo que busca y esto también aumenta los riesgos en la economía.