Ciudad de México.- Alejados de la realidad mundial y adicionando corrupción a los trámites de interconexión eléctrica, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) modificará sus procedimientos para que los privados puedan producir electricidad con paneles solares y/o hélices.
Los privados que quieran producir electricidad con recursos renovables deberán presentar un estudio de impacto a la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) abalado por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
El costo de cada estudio ronda entre 1 y 3 millones de pesos sin garantía de obtener el contrato de interconexión. Esta medida aumenta el riesgo que se cobre dinero por debajo de la mesa para asegurar que el trámite proceda. También visto desde otro punto de vista, es un candado para que la energía eléctrica sea producida solo por la CFE.
El problema de esta nueva medida es que sin el estudio de interconexión y otros requisitos, no habrá contratos con CFE para vender energía mientras se abarata el consumo eléctrico de una empresa, residencial o establecimiento. Esto se traduce que el interesado debe invertir en toda la instalación y posteriormente realizar el estudio de impacto a la red eléctrica sin garantías.
Paradójicamente, los bancos y financieras antes de aprobar un préstamo, revisan que el proyecto tenga los permisos para asegurar la inversión. Por lo tanto, el gobierno de la Cuarta Transformación ha logrado darle la vuelta a su reforma eléctrica con estos candados.
- Cambios del IRS que debes conocer para la temporada de impuestos 2021
- La Cruz Roja USA dice que los suministros de sangre son peligrosamente bajos
- Estados Unidos dice que proporcionará 308 millones en ayuda para los afganos
- Joe Biden respaldará los cambios al obstruccionismo por aprobar el derecho al voto