InfoLat.News
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz
No Result
View All Result
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz
No Result
View All Result
InfoLat.News
No Result
View All Result

Día de la Independencia de México: ¿Qué se celebra el 15 y 16 de septiembre en México?

03/08/2021
en Wikis
Desfile Militar en México

Todos los países en el mundo tienen fechas conmemorativas a instauraciones de repúblicas, independencias y coronaciones. México celebra su independencia cada 16 de septiembre.

México festeja el 15 y 16 de septiembre con eventos tradicionales que llenan de orgullo tanto a mexicanos como extranjeros presentes en esta semana patria.

El Día de la Independencia de México se celebra el 15 de septiembre en la noche, ya que conmemora el momento cuando en 1810 el pueblo mexicano se levantó en armas, pero fue el 16 de septiembre cuando la rebelión política, religiosa y social, protagonizada por habitantes indígenas y criollos se manifestaron sin miedo y con gallardía contra el gobierno colonial de España.

Para la Secretaría de Defensa Nacional de México (Sedena), el Día de la Independencia de México es el 16 de septiembre, por tal motivo, las fuerzas armadas de México le rinden un homenaje al presidente en turno presentándole la revista militar humana y armamentística que se cuenta hasta ese momento.

Originalmente el levantamiento de armas estaba programada para realizarse en diciembre de 1810, pero debido a los espías que contaban en las diferentes regiones de América Latina, la Corona española ya tenía sospechas, por lo tanto, muchos países acordaron que fuese entre el 10 y 20 de septiembre la fecha de la declaración de independencia. El año de la independencia fue en 1821.

La historia enseña que diversos personajes como Miguel Hidalgo y Costilla, Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Pavón, Ignacio Allende, Leona Vicario se reunieron y emitieron diversos comentarios en reuniones secretas como públicamente. Pero, no existen indicios de tales frases, ya que en esa época no se podía dejar evidencias, todo era comunicado de boca a oídos para evitar poner en riesgo a los conspiradores de la corona española.

  • ¿Qué hay dentro de un nido de avispas?
  • ¿Cómo vivían y cuáles eran las costumbres de los mayas?
  • ¿Cómo obtener la constancia de situación fiscal sin acudir al SAT?
  • Cómo cambiar la contraseña WiFi del módem de Telmex y otras opciones

En las escuelas se enseñan discursos íntegros inspirados en una nación aún inexistente. También se relatan hechos con una precisión sorprendente. Pero, estos discursos fueron creados ya después de 1821 por los primeros presidentes para darte a México sus tradiciones y valores inspiracionales.

La tradición mexicana declara que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, hizo el llamado a la emancipación la noche del 15 de septiembre en una iglesia en la actual ciudad Dolores Hidalgo. Gracias a este evento, en el Zócalo de la Ciudad de México, todos los años a las 23 horas, el presidente en turno hace el famoso Grito de Dolores tocando una campana enfrente de decenas de miles de asistentes. Lo mismo ocurre en todas las alcaldías de México con su respectivo alcalde.

El Grito de Dolores que se realiza en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, dice: «¡Mexicanos! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortíz de Dominguez! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama y Matamoros! ¡Viva la Independencia Nacional! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!. Este discurso, el presidente en turno lo puede ampliar según sus convicciones y valores políticos.

Por Decreto, a inicios de septiembre, el país se cubre de los colores de la bandera: verde, blanco y rojo. Los edificios públicos se decoran con banderas, flores y luces. Las familias mexicanas adornan sus casas de igual manera y en la noche del 15 de septiembre celebran el Día de la Independencia de México con cenas familiares y con amigos donde los platillos mexicanos son esperados durante todo el año.

Luego vienen los fuegos artificiales, la fiesta con música tradicional y juegos familiares como la famosa piñata. Al día siguiente, el famoso recalentado, corridas de toros y rodeos, como el desfile son eventos tradicionales.

¡Viva México Cabrones!

  • Deportes
  • Dinero
  • Lifestyle
  • Mercabits
  • México
  • Mundo
  • Recetas
  • Showbiz
  • Turismo
  • USA
  • Wikis
  • Sitemap

© 2021-2022 Infolat.news - Consulta nuestras declaraciones de Privacidad | Uso de Cookies | Uso del Sitio

No Result
View All Result
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz

© 2021-2022 Infolat.news - Consulta nuestras declaraciones de Privacidad | Uso de Cookies | Uso del Sitio