InfoLat.News
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz
No Result
View All Result
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz
No Result
View All Result
InfoLat.News
No Result
View All Result

Esto debes hacer si en tu trabajo te quieren bajar el sueldo

Si te avisaron en el trabajo que bajarían tu sueldo conoce cuáles son los fundamentos legales que impiden esta situación

16/03/2022
en Wikis
por que dicen que royal prestige hace fraudes con vacantes

Al empezar nuestra vida laboral nuestro propósito principal es de recibir un salario y la meta son los aumentos. Imaginemos una situación en la que nos solo no recibimos un aumento si no que además nos lo redujeran el sueldo. Este caso «hipotético» es mas común de lo que piensas y es seguramente una situación que nos provocaría muy miedo.

Pues a consecuencia de la pandemia iniciaron los despidos en muchísimas empresas en prácticamente todos los sectores pero hubo casos en donde empresas y patrones no despedían a sus empleados, si no les anunciaron que tendrían que recortar sus sueldos. Muchos tuvieran que aceptarlo, aunque, de acuerdo con las autoridades no existe fundamento legal para esta acción.

¿Es legal la reducción salarial?

Legalmente no hay un artículo que apruebe la reducción del sueldo pero esto no significa que no pueda hacerse en realidad es una situación que se puede negociar entre patrón y trabajadores.

Reducción salarial es una estrategia que algunos patrones que o empresas utilizan para hacer frente a la crisis económica. Sin embargo, el acuerdo debe ser tomado por ambas partes, no puede ser decidido de manera unilateral, ya que no existen fundamentos que lo justifiquen.

Ley Federal de Trabajo articulo 51

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 51, ante el desacuerdo entre patrón y empleado, este último está en la libertad de rescindir el contrato laboral. Pero por causa imputable al patrón, es decir, si el trabajador renuncia como es debido a una falta del patrón, tendrían los mismos derechos que en el caso de ser despedido: Puede recibir una liquidación o indemnización.

Para aceptar o rechazar la reducción salarial una vez recibida la propuesta se cuenta con 30 días a partir de recibida la notificación. Durante este periodo, el trabajador puede continuar presentándose a su trabajo y recibiendo su su salario vencido. Acabando el plazo debe notificar si acepta o no de dicha decisión, dependerá si la relación laboral se modifica, se mantiene o se rompe.

  • ¿Cómo sacar la cita para el pasaporte mexicano en San Diego?
  • ¿Cómo saber a qué hora llega un pedido de Mercado Libre?
  • 5 vitaminas recomendadas para mujeres mayores de 40 años
  • Cenote Jardín del Edén, la maravilla de la Riviera Maya
ShareTweetShareSendShare

Si deseas apoyar el periodismo libre, síguenos en Google News y regálanos una estrella

Franquicia todo para sus pies

Cuánto ganan las personas en Feet Finder con fotos de pies

Calendario

¿Cuántas semanas tiene un año? Curiosidades que debes saber

Solicitud de Empleo: Otros trabajos o funciones que domina

Otros trabajos o funciones de oficina que domina, que escribir en la solicitud de empleo

Beca Jóvenes Construyendo el Futuro

El ABC del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Educación Preparatoria

¿Cómo imprimir un certificado de preparatoria de la SEP desde Internet?

Mujer de 40 años de edad

5 vitaminas recomendadas para mujeres mayores de 40 años

Pasaporte Mexicano

¿Cómo sacar la cita para el pasaporte mexicano en San Diego?

  • Deportes
  • Dinero
  • Lifestyle
  • Mercabits
  • México
  • Mundo
  • Recetas
  • Showbiz
  • Turismo
  • USA
  • Wikis

© 2021-2022 Infolat.news - Consulta nuestras declaraciones de Privacidad | Uso de Cookies | Uso del Sitio

No Result
View All Result
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz

© 2021-2022 Infolat.news - Consulta nuestras declaraciones de Privacidad | Uso de Cookies | Uso del Sitio