Seguramente conoces lo que es el buro de crédito y como funciona este, pues te comento que existe algo similar pero para los trabajadores conocido como el buro laboral o lista negra laboral y no es positivo estar dentro de esta base de datos. Sin embargo es posible solicitar tu baja de forma sencilla en caso de estar presente.
El Buró laboral en realidad se trata de una práctica ilegal ya que no esta contemplado en la Ley Federal de Trabajo además de ser penado por el manejo de datos personales. La lista negra laboral si existe y es muy complicado consultarla se trata de información que comparten muchas empresas en México e inclusive a nivel global, esta base de datos es compartida entre las áreas de recursos humanos.
¿Qué es la lista negra o buró laboral?
Debemos aclarar que tanto la el buró laboral como la lista negra laboral hacen referencia a lo mismo y no es nada bueno estar presente en esta base de datos. Lo trabajadores son inscritos de forma ilegal por las empresas en donde laboraron como empleados problemáticos.
Desde el punto de vista de las empresas un trabajador problemático es aquel que o bien crea problemas literales en la empresa, robos, discusiones, agresión física, amenazas. O simplemente es el que interpuso una demanda laboral.
¿Cómo puedo saber si estoy en el Buró laboral?
La única manera de saber si estas dentro del buro laboral es que un reclutador te lo haga saber, el por medio de sus contactos en recursos humanos puede conocer esta información, de otra forma es imposible conocerlo. Si en algún ocasión interpusiste una demanda laboral, es probable que te encuentres dentro.
Esta clase de práctica no debería ser motivo para no demandar cuando tus derechos laborales han sido ignorados, pero si te asusta, puedes solicitar a la empresa que tus datos no sean compartidos antes de iniciar el proceso legal con esto debería evitar estar dentro del buró o lista negra laboral.
¿Cómo salir del Buró laboral?
Si te encuentras dentro del buro laboral la forma en la que puedes salir de esta lista negra es acudir al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales INAI, en donde te pueden asesorar y dar acompañamiento en derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición), con lo que evitas que las empresas que ofrecen este tipo de servicios continúen haciéndolo con tu información personal.