Cargar con más responsabilidades a sus trabajadores de esas para los que fueron contratados es una práctica que se ha vuelto subjetivamente común en varias organizaciones, no por nada tenemos la posibilidad de descubrir varios chistes sobre ello en las redes sociales. No obstante, no continuamente se trata de algún modo de explotación gremial o de aprovecharse de su trabajador. En la nota vamos a verificar los diferentes escenarios.
Los ascensos en la mayoría de los casos son bien recibidos y bastante esperados, ya que acostumbran significar además un crecimiento de salario, lo cual jamás cae mal. Sin embargo, una vez que este ascenso no se ve reflejado de forma monetaria en nuestra nómina, tienen la posibilidad de surgir ciertas dudad sobre qué tan cierto es nuestro ascenso.
¿Cómo le digo a mi jefe que me aumente el sueldo?
Según las leyes laborales, el sueldo de los empleados no puede fijarse de forma arbitraria, ni preferir o discriminar a los trabajadores. Todo lo mencionado en teoría, pues poseemos ejemplos de discriminación gremial una vez que hablamos de la brecha de género, y de cómo en varios casos los hombres reciben un sueldo más grande por un mismo trabajo llevado a cabo que trabajadoras damas.
Por lo que, son situaciones que aún tienen la posibilidad de ocurrir. Los salarios tampoco tienen la posibilidad de congelarse de forma indefinida, debido a que se tienen que hacer aumentos periódicos que vayan acordes a la evolución de la inflación. Con esta información, entonces podríamos deducir que, si hay un ascenso de jerarquía y responsabilidades, además debe haber uno de sueldo. Inclusive es usual que se firme un nuevo contrato donde queden establecidas las novedosas obligaciones, responsabilidades y derechos, incluida la remuneración, sin embargo no constantemente ocurre de esta forma por una pluralidad de componentes. Ahora, ¿qué se puede hacer entonces si te hicieron un ascenso (en jerarquía y responsabilidades), empero no un incremento de sueldo?
Qué puedo hacer si me ascienden y no me suben el sueldo
Admitir la oferta: empero solicitar que se reconsidere un incremento de sueldo: tener un dialogo con tu líder directo, y explicarle que te agradaría que se reconsiderara el salario relacionadas con tus responsabilidades, fijar una fecha para una segunda plática sobre la evaluación de tu trabajo y tu sueldo.
Implantar hitos o metas: puedes comerciar un crecimiento de salario en contestación a metas que vayas cumpliendo, sin embargo para tener estabilidad, cuida que los detalles se encuentren establecidos en un archivo formal y firmado.
Negociar: sencillamente comerciar, sin embargo para eso debes de haber investigado cómo se paga a otras personas con el mismo pues tú, sin embargo, si lo monetario no se mueve, puedes comerciar otras facilidades, como flexibilidad gremial, formación adicional, etcétera.
Admitir la oferta como está: quizá para tus planes ahora te conviene admitir la oferta sin rechistar, debido a que puedes crear vivencia y te va a ser eficaz a extenso o mediano plazo, además de que quizás las causas por las cuales no se te puede ofrecer un crecimiento de salario son justificadas.