La computación en nube es la computación basada en Internet, en la cual se proporcionan recursos, software e información a los ordenadores y otros dispositivos de forma personalizada.
Las principales ventajas que ofrece el computo en la nube son:
- Escalabilidad: Se logra que las aplicaciones obtengan más recursos para hacer frente a una gran cantidad de usuarios y a picos en la demanda, todo esto de una forma transparente y automática.
- Mantenimiento: Permite que el soporte y la actualización de las aplicaciones sean instantáneas para los usuarios, al estar concentrada la aplicación en un solo lugar y no en cada computadora de cada usuario.
- Independencia de Localidad: Como la infraestructura es fuera de sitio (normalmente proporcionados por un tercero) y se accede a través de Internet, los usuarios pueden conectarse desde cualquier sitio.
- Costo: Se pueden obtener grandes reducciones en gastos al reducirse el gasto en infraestructura al ser esta proporcionada por un tercero, así solo se paga por lo que se usa teniendo la oportunidad de tener acceso a mas recursos ya sea de forma temporal o permanente.
Así como hay grandes ventajas, mencionamos también las principales desventajas del cloud computing:
- Disponibilidad: Aunque la mayoría de los proveedores garantizan hasta el 99% de disponibilidad, no evita que haya bajas en el servicio, dejando sin acceso a los usuarios a los datos, aplicaciones, etc.
- Confidencialidad: A pesar de que la mayoría de los proveedores tienen estrictas medidas de privacidad y de respaldo de información, se han llegado a presentar casos de pérdida de datos, por lo que es de considerarse el tener en la nube datos críticos y/o de alta sensibilidad.
Para hacer uso de la nube, es necesario un análisis de las aplicaciones y datos en uso dentro de la empresa, viendo cuales obtendrían los mayores beneficios. También se debe considerar qué aplicaciones, por manejar datos críticos para empresa, no serían factibles de implementarse en la nube.