Cada inicio de año se presenta una avalancha de reportajes, análisis y artículos alrededor de las nuevas tendencias en tecnología, aunque hay desarrollos nuevos la gran mayoría de las tendencias llevan años creciendo detrás de escena esperando su momento para llegar al publico en general.
La industria de las TI tiene una gran influencia sobre el mundo globalizado que nos rodea, pero ahora el mundo muestra su influencia en la forma de: presupuestos más austeros, corte de gastos, incremento en costos de energía y mantenimiento, etc.
Dado que el mundo esta pasando por una recesión económica, un cambio climático e incrementos en los costos de energía, las nuevas tendencias que dejaran su marca en el transcurso del año serán las que permitan a las empresas y a los usuarios lograr hacer frente a estas nuevas circunstancias:
Virtualización
En una entrada anterior del blog se comentó sobre cinco razones para el uso de la virtualización, en su mayoría estas razones proporcionan un mejor retorno de inversión ya sea por costos de mantenimiento menores, por mejoras en los servicios o mejor interoperabilidad. La virtualización permite el sacar el mayor provecho de los recursos de cómputo ya existentes en la empresa.
Computación en la nube
La computación en nube es un concepto que incorpora el software como servicio remoto donde el principal punto de contención es el tema de la seguridad del servicio. Google Apps es un ejemplo de servicios en la nube donde se proporciona desde la creación de páginas web hasta hojas de cálculo. La delegación de la administración directa de estos servicios a un tercero presenta grandes ventajas en la optimización del costo y productividad de estos servicios al permitir a las empresas el poder enfocarse al desarrollo de soluciones especificas a su dominio.
IT ecológica
Dada la creciente preocupación para reducir el impacto ambiental de la actividad humana, se ha ido dando un creciente enfoque a la reducción del consumo de recursos en las IT. Esta tendencia será todavía más pronunciada haciendo uso de nuevas tecnologías para lograr este objetivo. Por ejemplo se ha empezado el uso de lectores electrónicos para reducir el uso de papel, el uso de servidores con mejor costo-beneficio en su consumo de energía y finalmente el permitir el trabajo desde casa. Todos estos ejemplos permiten reducir el impacto ambiental además de lograr una reducción de costos.
Informática social
Tradicionalmente los departamentos de sistemas son los que deciden que tipo de equipo y software se usa en la empresa, además de realizar el mantenimiento. Los empleados más jóvenes sin embargo han crecido con su propia elección de equipos y aplicaciones por lo que quisieran mantener sus entornos de trabajo. No quieren tener que lidiar con dos entornos distintos para realizar su trabajo, por un lado usando equipos y herramientas que son aprobadas por su empresa mientras que por otro lado están usando herramientas que empezaron usando de forma personal pero ahora aplicadas al trabajo.
- ¿Cómo obtener la constancia de situación fiscal sin acudir al SAT?
- ¿Cómo un CIO garantiza una innovación tecnológica con un presupuesto limitado?
- SUBES ¿Cómo consultar los resultados de la Beca Manutención 2021?
- Las Fintech o neobancos en México no están protegidos por el IPAB
Ahora la tendencia es permitir a los empleados llevar sus propios equipos de trabajo, esto permite salvar en mantenimiento puesto que ahora esa responsabilidad es de los proveedores aunque la configuración para la seguridad de los datos de la empresa sigue en manos del departamento de TI. Esto logra una mayor productividad puesto que los empleados juran que son más productivos utilizando las herramientas de su elección.
Computación móvil
El crecimiento de la telefonía celular es imparable, la gran mayoría de las aplicaciones móviles están enfocadas a dos plataformas las cuales dadas sus políticas de uso han limitado en cierta medida el desarrollo de aplicaciones. La entrada al mercado de un tercer contendiente permitirá una explosión de desarrollo de aplicaciones.
Se dará también una importante interacción entre las plataformas móviles y las redes sociales, siendo la punta de lanza en la adopción y aceptación del uso de aplicaciones móviles en el mainstream.