Ciudad de México.- Esta noche, el medio de comunicación Latinus, publicó un reportaje en donde afirma que CFE estafa a inversionistas, infla recibos a usuarios y maquilla sus estados financieros durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
La siguiente, es la versión estenográfica del reportaje de Latinus publicado recientemente en YouTube, con una duración de 6 minutos y 16 segundos.
Documentos internos de la Comisión Federal de Electricidad en poder de Latinus demuestran una técnica usada en la empresa del estado para maquillar sus finanzas y estafar a sus inversionistas. La idea nació en este sexenio para esconder las pérdidas de la empresa que ha fracasado en detener el robo de electricidad durante el proceso de distribución.
Esas pérdidas de electricidad equivalen a más de 90 mil millones de pesos, para simular que los recupera, CFE ha cargado parte del monto a los 45 millones de usuarios que han visto un incremento entre un 8% y el 12% en esta administración, pero al ser insuficiente esa medida, CFE inventa adeudos millonarios que nunca podrá recuperar por la simple y sencilla razón de que no hay un usuario real a quien cobrarle.
En otras palabras, la CFE inventa pasivos a corto plazo con tal de presentar cifras alentadoras mientras sus directivos obtienen bonos por lograr metas falsas.
La Comisión Federal de Electricidad está dividida en tres grandes áreas que son fundamentales para que la electricidad llegue a los usuarios finales. La primera parte es CFE Generación, aquí es donde se produce la electricidad a través de plantas hidroeléctricas, termoeléctricas, carboníferas o ciclos combinados. La segunda parte es CFE Transmisión, aquí la energía ya producida se distribuye por medio de las grandes torres y su cableado; y la tercera parte es CFE Distribución, aquí es donde la energía llega a los transformadores y postes públicos para pasar al usuario final por medio de un medidor.
A nivel mundial, en el proceso de distribución, las empresas de energía líderes suelen tener pérdidas de hasta el 5% de acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, es como decir que en el envío de la electricidad a los transformadores se pierde una parte de la energía debido a pequeñas fugas.
En México, bajo la administración de Manuel Bartlett, la CFE ha incrementado sus pérdidas por encima del 14% a nivel nacional, prácticamente tres veces más que el promedio mundial, y en algunas zonas del país, esta pérdida alcanza el 46% de pérdidas.
Para simular que recupera el dinero de esa pérdida o robo, CFE Distribución utiliza un algoritmo llamado «Sistema de Notificaciones» concebido en la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto con el objetivo de hacer cobros a clientes morosos, pero ahora se aplica a clientes inexistentes.
CFE Distribución está a cargo de Guillermo Nevárez Elizondo, mano derecha de Bartlett y sobre quien recae la responsabilidad de los apagones en el Norte del país y la Península de Yucatán.
Estos documentos internos de la CFE muestran las pérdidas en cada una de las 16 zonas que está dividido México. En el Valle de México Sur, se reporta una pérdida de 13.80% de energía con SINOT 31, pero la realidad es que la pérdida total es de 24.37% de energía sin SINOT 31. En el Valle de México Norte, reporta una pérdida de 16.82% con SINOT 31 y sin SINOT 31 reporta una pérdida de 24.04% de energía eléctrica.
El total de energía perdida reportada a nivel nacional es de 11.72%, aunque realmente alcanza 14.06%, por lo tanto CFE Distribución miente. Esta pérdida real significa dinero y CFE decidió maquillar sus finanzas con adeudos simulados ya que muchos de los medidores que reportan deudas millonarias no existen en la dirección reportada, por lo tanto es un mero engaño en sus finanzas.
Según fuentes consultadas por Latinus, esta estrategia ha sido adoptada por CFE Distribución como una política interna en las 16 áreas del país para minimizar el fracaso operativo. En términos prácticos, CFE inventa pasivos a corto plazo.
Su director, Guillermo Nevárez Elizondo, ha señalado que la pérdida es de 55 mil millones de pesos anuales, pero en realidad, sin el algoritmo «Sistema de Notificaciones de CFE», la cifra alcanza más de 90 mil millones de pesos anuales.
Esta manipulación a la pérdida de energía representa tres daños importantes: daños a los bonistas de CFE que invierten en la empresa con información financiera falsa; daño al patrimonio, porque al reportar que solo pierde el 11% cuando en realidad alcanza el 14%, sus directivos acceden a bonos internos por lograr las metas aunque sean inventadas; y daño a los mexicanos por el incremento de las tarifas con el objetivo de recuperar parte de las mermas.
- Reino Unido retrasa un mes la fase final de desconfinamiento
- EE.UU. comprará 500 millones de vacunas antiCovid para donar al mundo
- Arturo Herrera es el candidato de AMLO para gobernar Banxico
- Nace MMXN, una stablecoin mexicana para operar criptomonedas
Este reportaje de Latinus moverá el precio de las acciones para este viernes 30 de julio en la Bolsa Mexicana de Valores y creará una tormenta pública entre acusaciones, defensas y cortinas de humo.