Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud estima que casi 15 millones de personas murieron por el coronavirus o por su impacto en los sistemas de salud abrumados en los últimos dos años, más del doble de su número oficial de muertes.
La mayoría de las muertes se produjeron en el sudeste asiático, Europa y América.
En un informe publicado el jueves, el jefe de la agencia de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, describió la cifra como «aleccionadora».
Las cifras precisas sobre las muertes por Covid-19 han sido problemáticas durante la pandemia, ya que las cifras son solo una fracción de la devastación provocada por el virus, en gran parte debido a las pruebas limitadas y las diferencias en la forma en que los países cuentan las muertes por Covid-19.
“Estos datos aleccionadores no solo apuntan al impacto de la pandemia, sino también a la necesidad de que todos los países inviertan en sistemas de salud más resilientes que puedan sostener los servicios de salud esenciales durante las crisis, incluidos sistemas de información de salud más fuertes”, dijo Ghebreyesus.
“La OMS se compromete a trabajar con todos los países para fortalecer sus sistemas de información de salud a fin de generar mejores datos para tomar mejores decisiones y obtener mejores resultados”.
- Donald Trump Jr. habla con el comité del 6 de enero
- Qué es una constancia laboral según la Ley Federal del Trabajo
- La Cultura Maya, una civilización dominante en América
- Daddy Yankee en Veracruz, fecha preventa de boletos 2022
- Estados Unidos reanuda trámite limitado de visas en Cuba tras pausa de 4 años
La OMS dijo que usó el exceso de muertes como parte de su cálculo. El exceso de mortalidad se calcula como la diferencia entre el número de muertes que se han producido y el número que se esperaría en ausencia de la pandemia según los datos de años anteriores, dijo la OMS.
Hasta el miércoles, casi 1 millón de estadounidenses han muerto como resultado directo de Covid-19, dijo la Universidad Johns Hopkins.