InfoLat.News
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz
No Result
View All Result
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz
No Result
View All Result
InfoLat.News
No Result
View All Result

¿Cuántos centros ceremoniales fueron parte de la cultura maya?

09/07/2021
en Wikis
Chichén Itzá Yucatán

Los mayas fueron una cultura muy ligada a la espiritualidad, por lo que construyeron templos y centros ceremoniales para rendirle culto a sus dioses a través de distintos rituales. En cada ciudad encontrábamos estos templos, era allí donde los sacerdotes tenían su hogar, se llevaban a cabo festivales, rezos y otros eventos religiosos.

Las grandes ciudades mayas se construían alrededor de centros ceremoniales, por lo que podemos decir que había un numero significativo de estos, teniendo como principales los ubicados en Tikal, Copán, Palenque, Izamal, Dzibilchaltún, Sayil, Ek Balam, Kabah, Uxmal, Chichén-Itzá.

Uno de los principales y mas reconocidos centros ceremoniales es Tikal, donde hoy yacen residencias, una torre de 70 metros de altura, palacios y muchas otras edificaciones distribuidas en un área de 16 km2. Yéndonos a Guatemala se encuentran los centros El Motul de San José, contando con más de 200 estructuras en un área de 4 km2; Cival, Rio azul, Ceibal y El Pilar fueron todos centros que florecieron en esta zona.

En Honduras encontramos una de las ciudades capitales mas importantes del periodo clásico, Copán. En Belice también se encuentra Santa Rita y otros centros en la frontera con Guatemala.

A lo largo de todo México también encontramos los que fueron importantes centros ceremoniales de esta cultura. Palenque, el cual cuenta con una arquitectura destacada que aun hoy sigue en pie, siendo patrimonio de la humanidad y uno de los centros mas importantes de la cultura maya.

En Yucatán tenemos a Sayil, Ek Balam, Kabah, Uxmal, y por su puesto al reconocido Chichén-Itzá. En cada uno de ellos perduran grandes templos como muestra del avance arquitectónico que tuvieron los mayas.

Chichén-Itzá es uno de los templos de esta cultura que mas fama posee; la arquitectura de su templo era de suma importancia astronómica, fue allí donde pudieron estudiar a fondo los distintos eventos lunares y solares que les serviría para la creación de calendarios, el estudio de las fases de la luna y mucho más. La pirámide de Chichén-Itzá, mejor conocida como “El Castillo” o “Templo de Kukulkán” suma un total de 365 escalones que representan los días del año; hoy en día forma parte de las nuevas 7 maravillas dl mundo moderno.

Sin duda alguna los mayas destacaron mucho por la forma en la que sus centros estaban distribuidos sin necesidad de un diseño previo, la arquitectura de los templos y el significado de cada uno de estos siguen siendo, hoy día, objeto de estudio.

  • ¿Cómo obtener la constancia de situación fiscal sin acudir al SAT?
  • ¿Cómo era la vestimenta tradicional en la cultura maya?
  • Cómo cambiar la contraseña WiFi del módem de Telmex y otras opciones
  • Cómo se forman los huracanes y por qué suelen afectar a la Península de Yucatán
Temas: Cultura Maya

Si deseas apoyar el periodismo libre, síguenos en Google News y regálanos una estrella

Anterior

Qué puedes tramitar en el Consulado Mexicano en Washington D.C.

Siguiente

¿Cuáles son las fiestas y ceremonias de los mayas?

  • Deportes
  • Dinero
  • Lifestyle
  • Mercabits
  • México
  • Mundo
  • Recetas
  • Showbiz
  • Turismo
  • USA
  • Wikis
  • Sitemap

© 2021-2022 Infolat.news - Consulta nuestras declaraciones de Privacidad | Uso de Cookies | Uso del Sitio

No Result
View All Result
  • USA
  • Dinero
  • Mercabits
  • Mundo
  • Turismo
  • México
  • Wikis
  • Deportes
  • Lifestyle
  • Showbiz

© 2021-2022 Infolat.news - Consulta nuestras declaraciones de Privacidad | Uso de Cookies | Uso del Sitio