Dentro de la Ley Federal del Trabajo hay por lo menos tres tipos de jornadas diferentes que logramos hallar. Desde ellas tiene la posibilidad de ser que el descanso que se ajusta a la comida, o a algún actividad de esparcimiento del trabajar se cuente dentro de la día laboral, o no.
Para comenzar, hay que tener en cuenta que cada trabajo tiene un horario en especial, que tiende a estar en relación con el tipo de actividad que se ejecuta o el giro en el cual se labora. No podemos aguardar que el ritmo de trabajo y los horarios laborales de un mesero sean iguales a los de un maestro, entre otras cosas.
¿Cuándo trabajas 8 horas Cuánto tiempo tengo para comer?
De esta forma ya que, la legislación del trabajo en México nos habla de dos tipos de jornadas laborales: continuas y discontinuas, además así de dividir el horario laboral, además logramos hallar las jornadas diurnas, nocturnas y mixtas, pero esta división no nos asistencia ahora mismo, por eso nos quedaremos con las primeras dos categorías: continuas y discontinuas.
La Ley mexicana establece que la día laboral completa es de 8 horas por día, medio tiempo de 5 a 6 horas precisamente.
¿Cómo se dividen estas 8 horas? ¿En tu trabajo sientes que trabajas más?
La respuesta va a depender de la día con la cual se labore. Cuando estamos hablando de una día continua, tiene relación a que se trabajan 8 horas consecutivas, entre otras cosas de 8:00 a 16:00 horas. Si contamos, nos daremos cuenta que son 8 horas. La Ley Federal del Trabajo contempla que en estas situaciones haya un descanso de por lo menos media hora para el trabajador, en el cual puede tomar sus comestibles o enfocarse en algún otra cosa.
¿Cómo se cuenta la hora de comida?
Este descanso se considera dentro de la día laboral. Oséa, como tal, se trabajaría 7 horas y media, y se descansa media hora. Por otro lado, si trabajas en día discontinua, oséa, entras a las 8:00 y laboras hasta las 12:00, después tienes un descanso de 12:00 a 14:00 y vuelves a trabajar de 14:00 a 18:00 horas, ámbas horas de descanso no computan dentro de la día laboral. En el final, trabajas 8 horas, no 10, porque 2 son de descanso.
Resumiendo, es dependiente del tipo de día laboral que se maneje. Según la ley, el Reglamento Interior de Trabajo debe ser muy claro al instante de detallar cuál va a ser el tiempo que se destine a comidas y reposos a lo largo de las jornadas de trabajo, en particular las continuas.