Ahora que la pandemia por COVID19 cumple prácticamente dos años a nivel mundial, son más claros algunos de sus efectos en distintos niveles. El aspecto psicológico es uno de los que más han atraído, ya que desde el inicio de la pandemia se han presentado diversos síntomas emocionales y mentales que derivan no sólo del encierro.
Si bien es cierto que sentir miedo o preocupación por nosotros y nuestra vida es muy lógico en este momento, expertos en psicología han advertido que ya se han registrado casos de una nueva fobia, la coronafobia, que sería el miedo desproporcionado hacia el coronavirus o lo que puede derivar de él.
La coronafobia, al igual que otras fobias, se trata de una ansiedad excesiva, en este caso, a contraer el COVID19. A dos años de que se diera el anuncio de la pandemia, se han sucedido miles de contagios y recuperaciones, pero también casos de personas que no se han contagiado (o no se han dado cuenta), y es dentro de este grupo donde encontramos a más personas que han desarrollado la coronafobia.
De acuerdo con los especialistas, entre los síntomas de la coronafobia se pueden mencionar una ansiedad extrema por usar mascarilla, y la necesidad de mantener una distancia de seguridad muy amplia, incluso al aire libre. Es decir, los cuidados normales se llevan al extremo y se exageran, al punto de que tiene efectos negativos en la vida diaria dentro de la nueva normalidad.
Así como en otras fobias, la persona que padezca coronafobia puede tener dificultad para no pensar o preocuparse constantemente por el COVID19, miedo a realizar actividades en contextos seguros, creer que presenta la sintomatología, obsesionarse con la higiene, etc. La fobia podría terminar por ser incapacitante en todos los aspectos, desde el social hasta el laboral. Así es, la coronafobia puede afectarnos también en el plano laboral.
Si no se quiere salir de casa, es posible entonces perder el empleo, en el caso de no estar en disposición o posibilidad de trabajar de manera remota. También puede dificultar la búsqueda de empleo o contratación. Por otro lado, si se trabaja virtualmente, la fobia puede evitar que se tenga la concentración suficiente para cumplir con las tareas laborales.
Es importante ser capaces de identificarla, y en el caso necesario, buscar ayuda psicológica. Por suerte, hay ya opciones de terapia psicológica virtual. No dejes que esta fobia incapacite tu vida.
- ¿Cómo imprimir un certificado de preparatoria desde Internet?
- Cómo se forman los huracanes y por qué suelen afectar a la Península de Yucatán
- Cómo ser repartidor y punto de entrega de Mercado Libre México
- Solicitud de empleo: Sobre funciones de oficina que domina
- ¿Cuál es tu meta en la vida? Aquí varios consejos para tu solicitud de empleo