El bornout o síndrome de desgaste profesional se ha escrito mucho, y una de las máximas autoridades en la materia es la psicóloga Cristina Maslach, quien ha explicado cuáles son los indicios más importantes del síndrome de burnout, el cual tiene relación con un cansancio llevado al límite y que parece ser cada vez más común en nuestro día a día.
La triada de Maslach, como su nombre lo sugiere, está compuesta por 3 recursos que, paralelamente, son parte de la sintomatología del síndrome de desgaste personal. Dichos recursos podrían ser, por de esta forma decirlo, los más relevantes que lo conforman: el cansancio o la fatiga emocional (más que físico); la carencia de eficiencia o disminución en el rendimiento; al final, la despersonalización del trabajo. Ahora vamos a explicarlos de forma descriptiva. Anterior a ver todos dichos recursos, es fundamental tener en cuenta que están vinculados uno al otro, o sea, uno es efecto del otro.
Qué es el cansancio
La triada de Maslach tiene relación con el cansancio emocional más que a la física. O sea, nuestro cuerpo humano funciona, empero la mente y el alma parecieran estar en un estado de cansancio tal que cualquier problema diminuto es capaz de hacerlos explotar, así sea en furia, o en llanto. Principalmente, poseemos recursos emocionales que nos permiten enfrentarnos a diversas situaciones, no obstante, el cansancio que se explica aquí hace que aquellos recursos se agoten y entonces no encontremos fuerzas para laborar, ni para hacer nada.
Nos sentimos decepcionados, desmotivados y frustrados. Luego, poseemos como segundo factor la ineficiencia o disminución en el rendimiento y logro gremial. Es decir sobre todo una percepción personal. Es decir, que nosotros mismos nos sentimos inútiles o que no logramos nada, más allá de nuestras propias verdaderas habilidades. Es regular que una vez que se está sano, haya un sentimiento de gratificación personal una vez que realizamos un trabajo, no obstante, con la triada de Maslach, somos incapaces de sentirlo y vemos nuestras propias tareas como poco relevantes o importantes.
¿Qué provoca el Sindrome de Burnout?
Finalmente, poseemos la despersonalización. ¿A qué hace referencia esto? A que trabajamos de forma automatizada, sin ser realmente conscientes (y sin que nos importe) lo cual estamos realizando. Asimismo, a esto se une la pérdida de la memoria, pues pareciera que nos desprendemos corporal y vemos todo a lo lejos. El burnout es real, y bastante recurrente en ambientes competitivos, así sea laborales, académicos o deportivos. Además, es complicado de detectar si quien lo padece no lo reflexiona y lo habla, debido a que es común que se viva en un mundo de aspecto.
Lo mejor es darnos temporadas de tiempo libre para no caer en él, por esa razón te invitamos a desconectarte de tu trabajo una vez culmine la jornada gremial y a hacer uso de tu día de tiempo libre y de tus vacaciones, para de esta forma mantenerte sano física y psicológicamente.
- Cómo cambiar la contraseña WiFi del módem de Telmex y otras opciones
- Lo que necesitas saber sobre la Franquicia Little Caesars México
- ¿Cómo era la vestimenta tradicional en la cultura maya?
- Franquicia Pemex ¿Cuánto cuesta poner una gasolinería?
- ¿Cómo era la vestimenta tradicional en la cultura maya?