La brecha de género en el campo gremial no puede negarse, y esta es una prueba de eso. En México, así como en otros territorios, pues no hablamos de una situación única de nuestra país, es tristemente común que, a lo largo de un proceso de selección para ingresar a una organización o compañía, casi anterior ya a la contratación, se les exige a las candidatas interesadas que entreguen una prueba de embarazo negativa.
Es bastante seguro que esta clase de requisitos realice sentir incómodas a las féminas, algo completamente sin dependencia a si permanecen o no embarazadas, o si poseen planes de embarazarse en un futuro. Generalmente, es un requisito bastante incómodo, sin embargo, ¿por qué? Puesto que pues hablamos de una situación que tenemos la posibilidad de calificar como privada.
Asimismo, bastante más de una dama ha de retener la vivencia de entrevistas laborales donde se le pregunta si es mamá, si tiene pareja y si tiene planes de ser mamá en un futuro a corto o mediano plazo. Todo ello, además es un asunto bastante personal que un hombre escasas veces deberá tolerar a lo largo de un proceso de selección. Si bien tenemos la posibilidad de pensar mucho sobre este punto, vayamos primero al grano. ¿Puede un empleador reclamar una prueba de embarazo antecedente de la contratación a una mujer? Legalmente, no, sin embargo tampoco está como tal prohibido.
Realmente, hablamos de una especie de hueco legal bastante difícil de limitar. Es cierto que la organización buscará lo mejor para sí misma, y que una empleada preñada o con planes de embarazarse difícilmente le parecerá algo bueno, esto gracias a ideas viejas. de esta forma puesto que, opta por solicitar a las candidatas esta clase de pruebas que, sin embargo, violan los derechos de las damas, debido a que podría tomarse como discriminación. En este punto, es un caso semejante el reclamar una prueba de VIH o SIDA. Son preguntas privadas de salud que tienen que respetarse.
En la situación de las féminas y las pruebas de embarazo, una organización halla en desventaja contratar a una dama encinta, por cada una de las prestaciones laborales en relación con la maternidad que esto conlleva. Pese a ello, debes saber que hablamos de una práctica ilegal, que podría ser denunciada y sancionada. Finalmente, va a ser elección tuya si seguir con el proceso de selección, o demandar esta clase de práctica frente a las autoridades que corresponden. Como hemos dicho ya, hablamos de algo ilegal que podría ser juzgado como discriminación de género.
- ¿Cómo era la vestimenta tradicional en la cultura maya?
- Franquicia Pemex ¿Cuánto cuesta poner una gasolinería?
- ¿Qué hay que hacer antes, durante y después de un huracán?
- ¿Cómo imprimir un certificado de preparatoria desde Internet?
- Cómo se forman los huracanes y por qué suelen afectar a la Península de Yucatán