La civilización maya se asentó a lo largo de mas de 40 millones de hectáreas en la región mesoamericana durante unos 18 siglos; dejando importantes yacimientos arqueológicos que nos demostraron los grandes ideales que poseía esta civilización, así como sus avanzados conocimientos arquitectónicos, artísticos y muchos más.
A lo largo de los años, se ha demostrado que esta floreció en cinco importantes estados del sureste de México, extendiéndose por todo el territorio guatemalteco y Belice, abarcando también grandes extensiones de terreno en El Salvador e incluso alcanzando una parte del occidente de Honduras.
Las primeras grandes ciudades de esta cultura se desarrollaron alrededor de los años 750 a.C, sin embargo, se tiene constancia de que estas comunidades se fueron asentando poco a poco en el periodo formativo, mucho antes de los 2000 a.C.
El periodo preclásico significó para los Mayas una evolución importante en sus ciudades, donde florecieron las mas importantes como Tikal, Calkmul, Naraqjo, Nakún y Yaxhá; más tarde en el periodo clásico, se pudo ver como se formaron ciudades de suma importancia para esta civilización, como el famoso centro ceremonial Chichen-Itzá y Uxmal.
Si bien las primeras ciudades de la civilización maya nacieron hacia los años 750 a.C, en tan solo dos siglos se pudo ver un avance arquitectónico monumental, donde se construyeron grandes templos, centros ceremoniales y numerosas edificaciones usadas como viviendas que según avanzaba el tiempo se fueron mejorando.
Las ciudades Maya no poseían una planificación urbanística, pero siempre se mantuvo la organización de que tanto los templos como los edificios destinados a las ceremonias, quedasen posicionados en el centro de la ciudad, mientras que, a los alrededores, cada ciudad maya tenía mayormente edificaciones residenciales.
Los bosques tropicales de Mesoamérica vieron nacer a una de las culturas mas longevas y asombrosas de la humanidad, quienes dominaron un sinfín de kilómetros cuadrados, principalmente en zonas como toda la Península de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco.
- ¿Cómo era la religión en la cultura maya y qué dioses adoraban?
- ¿Cuáles son las costumbres de los mayas en Guatemala?
- ¿Cuál era la principal actividad económica de la cultura maya?
- ¿Cuáles eran las herramientas de trabajo de los mayas?
A pesar de que no se sabe con una certeza irrefutable cual fue la primera ciudad que vio nacer a la cultura maya, se puede decir que la frontera entre Guatemala y México, es donde se han localizado la mayor cantidad de yacimientos arqueológicos con una antigüedad significativamente más elevada en comparación a otros yacimientos extendidos a lo largo de lo que hoy en día se conoce como centro América.