¿Tienes un alma aventurera y te agradaría probar suerte en otro país? ¿Alguno cuya lengua oficial no sea el español? Lo más seguro es que sea primordial que domines el inglés, inclusive en la situación de territorios como Finlandia, donde el finés es el lenguaje oficial, o China, donde es el chino mandarín, puedes lograr un óptimo trabajo solamente sabiendo inglés, aunque luego quizá necesitarías aprender por lo menos las bases del otro.
Generalmente, una vez que pensamos en el inglés, podríamos definir nuestro horizonte a únicamente territorios de lengua inglesa: USA, Irlanda, Inglaterra, Australia… Mas, realmente hay otras naciones que permiten a trabajadores migrantes, aunque tengan otra lengua como oficial. Tal es la situación de los ejemplos mencionados inicialmente. No obstante, sí es fundamental tomar en consideración cuál es el grado de inglés que nos pedirán.
¿Qué nivel de inglés se necesita para un trabajo?
Quizá consideres que sabes lo fundamental del inglés y un poco más, o menos de lo elemental, o quizá ya en un grado intermedio. Debes saber que lo mínimo que acostumbran pedirte es un grado primordial comunicativo. Claro está que dependerá mucho de tus expectativas, tus planes, qué tipo de trabajo busques y dónde.
Detengámonos un rato en los niveles de lenguaje. ¿Has reflexionado sobre cuántas lenguas hay en el mundo? Muchísimas, aunque de cada una de ellas, es simple nombrar a las más utilizadas, por el poder económico y político de las naciones donde son oficiales: inglés, alemán, español, francés, portugués, ruso, chino, árabe, japonés, entre otros. Estas lenguas, principalmente se hablan como lengua oficial en varios territorios. Entonces ¿cómo se puede medir de forma objetiva y estandarizada el grado de dominio de un idioma?Desde Europa, hasta casi todo Occidente y parte de Oriente, se usa algo que se denomina Marco Común Europeo de Alusión para las Lenguas (MCERL), con el cual se puede medir el grado de comprensión en expresión oral y redactada de una lengua. Es decir, decidir tu grado de dominio de un lenguaje, en esta situación, pensemos en el inglés.
¿Qué nivel de inglés se necesita para un trabajo?
Los niveles que acostumbran certificarse son: A1: grado más elemental, elemental (presentarte y contestar cuestiones bastante en general, leer cosas básicas). A2: grado elemental, donde ya puedes procesar información fácil y expresarte en entornos un poco más amplios, sin embargo todavía básicos. B1: intermedio, puedes desenvolverte solo en situaciones diarias y predecibles, leer textos más extensos, empero simples, redactar además cosas sencillas. B2: intermedio avanzado, este es un grado bastante eficaz, puedes comprender ideas complicadas y desenvolverte de forma dinámica en casi cualquier situación, así sea de manera redactada o hablada, aunque todavía se cometen errores de gramática. C1: avanzado, conocido como dominio operativo eficaz, puedes desenvolverte de forma dinámica en todos los temas, inclusive esos que desconoces, tienes más vocabulario, puedes comprender cosas complicadas y manifestar ideas bastante complicadas. Los errores son mínimos, o por el momento no hay. C2: avanzado- nativo, tienes un dominio total, entiendes los textos más complicados y puedes conservar conversaciones al mismo grado que los hablantes originarios, además, tienes un entendimiento más completo de la lengua que otros originarios.
Dicha es una especificación bastante general de los niveles de la lengua, empero que nos ayudan para ahora sí llegar a la información más relevante de esta nota, y es el grado de inglés que las organizaciones piden actualmente a quien no tenga en el inglés como lengua nativa.
Dependiendo de la oferta gremial, y de las labores que le correspondan, lo más común es que el grado mínimo que pidan sea B1, aunque principalmente pedirán un B2. No obstante, para puestos de más alta cualificación, y donde la comunicación sea un componente clave, se pedirá un C1, o tener dominio en vocabulario técnico y especializado.