La Ley Federal del Trabajo contempla en medio de las prestaciones de ley, papeles de maternidad y paternidad. No obstante, además de eso, además se hallan un permiso de lactación materna. Ahora te explicaremos más a detalle de qué va esta prestación.
Si eres una dama trabajadora con trabajo formal y te encuentras preñada o tu bebé finaliza de nacer, entonces debes saber que una vez que reingreses a tu trabajo, tendrás la posibilidad de contar con una prestación llamada de lactación materna. Esta es algo más vasta que solamente la lactación, puesto que la ley contempla como prioritaria la salud de la mamá y el recién nacido.
¿Cuánto tiempo dura el periodo de lactancia según la ley?
Primero, estarás exenta de laborar en tareas insalubres o peligrosas, para evadir cualquier peligro a grado de la mente o físico, así como del lactante. Además, si realizabas trabajo nocturno, tu jornada gremial tendrá que ser modificada un periodo, puesto que la ley prohíbe que se trabaje en esta etapa en horarios mejores a las 10 de la noche.
Además se tiene el derecho de mantener tanto el trabajo como el sueldo completo. Dichos puntos de vista quizá ya lo sabías, empero lo próximo es quizás la sorpresa, debido a que hablamos de una prestación no tan popular como otras. A lo largo de la fase de lactación materna, se va a tener derecho a 2 reposos de media hora cada uno por día o jornada gremial para alimentar al bebé en un espacio que la organización haya destinado y que cumpla con las condiciones de limpieza correctas.
O sea, no tienen la posibilidad de obligarte a lactar en el baño, ejemplificando. Esa prestación tiene una duración máxima de 6 meses a partir de la reincorporación de la mamá al trabajo, no a partir del origen, como en ocasiones suele creerse.
¿Qué dice la Ley del Trabajo sobre la lactancia materna?
Rememora, además que, referente a las prestaciones de ley, queda marcado que continuamente y una vez que no haya transcurrido bastante más de un año de la fecha de parto, tienes el derecho a retornar a tu puesto de trabajo, así como a que se respete tu antigüedad que incluye las etapas pre y post natales. Finalmente, en caso de adopción, además se tiene el derecho de gozar de un tiempo libre de hasta 6 semanas con goce de salario posteriores al instante de la adopción.
No olvides que, para hacer valer nuestros propios derechos, primero es fundamental conocerlos. Síguenos en redes sociales y presta atención a nuestras propias actualizaciones si deseas estar bien comunicado acerca de todo el mundo gremial.